21 research outputs found

    Renovación urbana como elemento revitalizador del barrio la Alameda. La ciudad dentro de la ciudad

    Get PDF
    Artículo de GradoEste trabajo realiza un estudio a fondo del barrio La Alameda en el centro de Bogotá y entrega una propuesta de renovación urbana con el fin de contrarrestar el avanzado estado de deterioro urbano y abandono, y revitalizar y reactivar su carácter de centro desarrollador de actividades importantes para la ciudad capital, atacando la fragmentación del entorno y generando una articulación al contexto; pues la propuesta genera el cambio en el desaprovechamiento del suelo, el déficit de espacio público, y el poco flujo de personas que transitan el barrio.Introducción 1. Objetivo general 2. Justificación 3. Hipótesis 4. Metodología 5. Marco teórico conceptual 6. Resultados 7. Discusión Conclusiones Referencias AnexosPregradoArquitect

    Espacio comercial integrador y revitalización urbana del distrito de San Juan Bautista, Huamanga – Ayacucho 2018. Mercado Híbrido Las Américas en el distrito de San Juan Bautista, Huamanga – Ayacucho 2019

    Get PDF
    El principal objetivo de esta investigación es determinar si él es espacio comercial integrador constituye una estrategia que contribuye a la revitalización urbana del distrito de San Juan Bautista Huamanga- Ayacucho. La perspectiva de esta investigación es cuantitativa, de tipo no experimental y presenta un diseño correlacional y transversal. La muestra estuvo conformada por 100 personas, del distrito de San Juan Bautista; se elaboró el cuestionario para la recolección de datos y los resultados obtenidos fueron procesados utilizando el programa SPSS V22. Se obtuvo que el espacio comercial integrador establece una estrategia que contribuye significativamente a la revitalización urbana del distrito de San Juan Bautista; teniendo como resultado en el Alfa de Cronbach un nivel de fiabilidad aceptable del 0,773, la prueba Rho de Spearman, donde se obtuvo una correlación del 0,919, con un nivel de significancia menor al (P < 0.05), aceptándose la hipótesis alternativa. El mercado las Américas es un reflejo del típico deterioro urbano producidos por diversas causas las cuales están degradando el entorno urbano donde se emplaza, por ello que se quiere implementar nuevas estrategias de revitalización urbana, fomentando diferentes actividades dinamizadoras que integren a la población en especial la actividad económica que innove en crear espacios de integración sociocultural para lograr una convivencia social más agradable y elevar el nivel de vida. Este presente estudio tiene un considerable aporte investigativo, en la cual se analiza la problemática de que somete a la zona urbana del distrito de San Juan Bautista ,en donde el espacio comercial representativo del lugar se ha depravado en diferentes aspectos sumergiéndolo a la decadencia e inestabilidad, surgiendo así la necesidad de un mejoramiento físico-espacial generando acciones sociales integradoras para generar una convivencia armoniosa ; dado que la negligencia y la poca importancia del manejo del comercio en el lugar donde se sitúa, es una situación consecuente que puede empeorar, por lo que no existe una estrategia que le de relevancia por parte de las entidades gubernamentales y las acciones inapropiadas por parte de la población

    La vivienda para población de bajos recursos en áreas centrales deterioradas

    Get PDF
    Este trabajo final de grado se sumerge en la búsqueda de criterios de diseño urbano que aplicados a un proyecto urbano de gran escala permitieran la inclusión de vivienda para población de bajos recursos en áreas centrales deterioradas, identificando y aplicando herramientas conceptuales de diseño, logradas a partir de procesos teóricos y proyectuales a lo largo del tiempo en la ciudad y en el país, teniendo siempre presente las tres temáticas pertinentes a estos procesos urbanos, la sociología la economía y el diseño urbano. El objetivo principal de este trabajo de grado enfrenta la necesidad de regular el valor del suelo por medio de estrategias de diseño urbano, que permitan esbozar un modelo de vivienda optimo desde el punto de vista financiero, urbano y social, para que a su vez dichas estrategias logren integrar la vivienda para población de bajos recursos en operaciones urbanas de gran escala, que revitalicen las áreas centrales deterioradas y subutilizadas en la ciudad de Bogotá.Abstract. This final degree work is immersed in the search for urban design criteria applied to a large-scale urban project would allow the inclusion of housing for low-income population in central areas damaged by identifying and applying conceptual design tools, process achieved theoretical and projective over time in the city and in the country, keeping in mind the three themes relevant to these urban processes, economic sociology and urban design. The main objective of this paper grade faces the need to regulate the value of land through urban design strategies that allow sketch a model of optimal housing from the financial point of view, urban and social, to turn these integrate housing strategies to achieve low-income population in urban operations of large scale, revitalize deteriorated and underutilized central areas in the city of Bogota.Maestrí

    Parque fluvial "Bocatoma Canal Surco"

    Get PDF
    El tema de investigación es sobre el desarrollo del “Parque Fluvial de la Bocatoma del Canal Surco” mediante una red de espacios públicos a lo largo de su franja marginal. Se busca mostrar la problemática que se genera a lo largo de este (social y ambiental, principalmente) y evidenciar el gran potencial que tiene el canal Surco como elemento paisajista y de integración de las comunidades para el tejido limeño. Esta derivará luego en un proyecto de máster plan de los 2 primeros kilómetros iniciales del canal Surco que consistirá en un parque fluvial que a su vez contará con programas recreativos, culturales, administrativos y educativos

    “Renovar” ¡Reedificando! Un proceso reglado no planificado, Bogotá: 2000 – 2017

    Get PDF
    ¿Cómo intervenir la ciudad construida?, la gran pregunta del urbanismo contemporáneo, un interrogante difícil de responder debido a la variedad de procesos, escalas e instrumentos de intervención desarrollados por el urbanismo contemporáneo. Por lo tanto, es posible afirmar que no existe un solo método, pues se requiere un manejo gradado y diferenciado del territorio para responder a sus particularidades. Planteado el tema, es necesario recordar que Bogotá es la ciudad más densa del hemisferio occidental y algunos de sus sectores alcanzan densidades iguales a las de ciudades del Asia. Paradogicamente, la redensificación de la ciudad no se ha traducido en un mejoramiento de los soportes urbanos ni en una mejor distribución de la población en el territorio, pero si ha hecho a la ciudad más deficitaria y ha acentuado la segregación socio espacial. Esta realidad obliga a reflexionar sobre la pertinencia del modelo de “redensificación” actual, o por lo menos sobre la coherencia entre sus propósitos e instrumentos. Para abordar esta temática, la investigación explora en su primer capítulo los discursos que el urbanismo ha desarrollado en torno a cómo intervenir la ciudad consolidada, entendida esta como el conjunto de sectores que han sido resultado de un proceso planificado de urbanización, parcelación y edificación previo. Inicialmente, se abordan los discursos, ideas y paradigmas que han justificado su intervención, con el propósito de establecer los objetivos concretos del modelo urbano denso y compacto. Posteriormente, se analizan los distintos procesos de intervención, como la renovación y la revitalización, entre otros, con el fin de decantar términos y conceptos para poder definir el proceso urbano objeto de la investigación. Por último, se hace una revisión del proceso de redensificación de Bogotá desde principios del siglo anterior hasta el POT, identificando las lógicas e instrumentos desarrollados por la planeación urbana y los aportes introducidos por el POT, con el objetivo de determinar la problemática central que impide el desarrollo de un proceso integral y equilibrado de redensificación. El segundo capítulo de carácter valorativo, se concentra inicialmente en exponer la metodología utilizada para desarrollar los objetivos de la investigación; y luego en medir las pretensiones, ejecuciones y resultados del proceso de reedificación predio a predio de los últimos 17 años, en aras de construir un diagnostico general desde el análisis de distintos aspectos físicos, sociales y económicos. El tercer capítulo de carácter demostrativo, aborda tres casos de estudio a escala barrial, escogidos por sus características particulares en cuanto a origen, estructura física y caracterización socio económica, entre otros; pero fundamentalmente, por compartir los mismos instrumentos de planificación urbana y experimentar intensamente el licenciamiento de su suelo tras el POT del año 2000. Este último capítulo tiene como fin, comprobar a escala local los resultados del diagnóstico general, conocer cómo se desarrolla la reedificación en piezas tan singulares de la ciudad, y evaluar si los instrumentos introducidos por el POT responden a la complejidad de cada sector. El capítulo cuarto de carácter explorativo, hace un análisis de las lógicas, escalas e intereses con los que opera la reedificación predio a predio, a través del análisis de los distintos agentes urbanos y del esquema de gestión. El objetivo es identificar las sinergias que facilitan el crecimiento predio a predio y los factores que impiden el desarrollo de procesos asociados e integrales de redensificación. Finalmente, el capítulo cinco expone las conclusiones y la hipótesis final del trabajo, construidas gracias a los resultados de los tres capítulos anteriores. En estas se expone la imperiosa necesidad de replantear los instrumentos y el esquema de gestión con los que se ha pretendido redensificar la ciudad, pues sus resultados se distancian de un proyecto colectivo, equilibrado y permanente de ciudad, mientras que la función pública y la acción urbanística se desvinculan del ordenamiento territorial. Palabras clave: Ciudad consolidada, ciudad construida, renovación, redensificación, reedificación, predio a predio.Abstract: How to intervene the built city? the great question of the contemporary urbanism, a question difficult to answer due to the variety of processes, scales and intervention instruments developed by the contemporary urbanism. Therefore, it is possible to affirm that there is not a single method, because a graded and differentiated management of the territory is required to respond to its particularities. Raised the subject, it should be highlighted that Bogotá is the densest city in the Western Hemisphere and some of its sectors reach densities equal to those of Asian cities. While the redensification of the city has not translated into an improvement of the urban supports or a better distribution of the population in the territory, it does have made the city more deficient and has accentuated the socio-spatial segregation. This reality forces us to reflect on the convenience of the current "redensification" model, or at least on the coherence between its purposes and instruments. To address this issue, this research explores in its first chapter the arguments that urbanism has developed around how to intervene the consolidated city, the latter understood as the set of sectors that have been the result of a planned process of urbanization, subdivision and building. Initially, the arguments, ideas and paradigms that have justified their intervention are addressed, with the purpose of establishing the specific objectives of the dense and compact urban model. Subsequently, the different intervention processes are analyzed, such as renewal and revitalization, among others, in order to review terms and concepts to be able to define the urban process analyzed by the research. Finally, a review of the redensification process of Bogota since the beginning of the previous century until the POT is made, identifying the logic and instruments developed by the urban planning and the contributions introduced by the POT (urban plan of Bogotá), with the objective of determining the central problem that prevents the development of an integral and balanced redensification process. The second chapter of evaluative character, initially focuses on exposing the methodology used to develop the objectives of the research; and then in measuring the pretensions, executions and results of the rebuilding by parcels for the last 17 years, in order to build a general diagnosis from the analysis of different aspects, such as physical, social and economic. The third chapter of demonstrative character, addresses three case studies at neighbourhood scale, chosen for their particular characteristics in terms of origin, physical structure and socioeconomic characterization, among others; but basically, because of sharing the same instruments of urban planning and experimenting the increasing licensing of their land after the POT of the year 2000. This latter chapter aims to check at a local level the results of the general diagnosis, to know how the rebuilding is carried out in so unique pieces of the city and evaluate if the instruments introduced by the POT respond to the complexity of each sector. The fourth chapter of explorative character, makes an analysis of the logic, scales and interests that drive the rebuilding process by parcels, through the analysis of the different urban agents and the management scheme. The objective is to identify the synergies that facilitate the rebuilding process by parcels, and the factors that prevent the development of associated and integral redensification processes. Finally, chapter 5 exposes the conclusions and the final hypothesis of the research, built upon the results of the three previous chapters. These explain the urgent need to re-evaluate the instruments and management scheme which have been employed to redensify the city, as its results are distanced from a collective, balanced and permanent project of the city, while the public function and the urbanistic action are disassociated from the town planning. Keywords: Consolidated city, built city, renovation, redensification, rebuilding by parcelsMaestrí

    Propuesta para mejorar la eficacia de la implementación del código de protección de buques e instalaciones portuarias en las instalaciones portuarias

    Get PDF
    La aplicación del Código ISPS (en español PBIP) y sus subsecuentes iniciativas han obligado a los puertos a convertirse en Puertos Seguros, lo que ocasiona un cambio radical en las políticas de los puertos para algunos, o un ajuste en protección. La Organización Marítima Internacional ha determinado dentro de los puertos las áreas consideradas como vulnerables; estas áreas reciben el nombre de Interfase. Áreas portuarias dedicadas al uso ciudadano: turismo, recreación e incluso al ocio, han quedado fuera de la Interfase por lo que surge la duda ¿están desprotegidas?¿No representan ningún riesgo para la seguridad de la vida humana de las personas que ahí se encuentran? En cuanto a la estructura, la tesis consta de cuatro capítulos; inicialmente se analiza el marco jurídico existente, los convenios internacionales y las normativas europeas concernientes a la protección del sistema portuario y marítimo, seguidamente se estudia y analiza el modelo conocido como "Relación Puerto-Ciudad", con un estudio de casos existentes, en tercer lugar se definen los criterios y parámetros a seguir para la elaboración de la encuesta, y finalmente, una vez analizados los datos obtenidos por parte de los encuestados, se procede a extraer las conclusiones, recomendaciones y propuestas. La metodología utilizada, siguiendo la normativa, luego de analizar la legislación, así como la bibliografía existente, y visitas realizadas a diferentes puertos, se ha procedido a realizar una encuesta a expertos con el objetivo de medir el grado de cumplimiento del código e identificar la vulnerabilidad de los espacios de uso ciudadano para poder definir una propuesta de mejora basada en todos los aspectos comentados. Una vez seleccionado el grupo de expertos que cumplieran con los requisitos establecidos en la presente tesis, se les consultó con una encuesta de 45 preguntas. Es justo destacar que la receptividad por parte de los expertos fue muy alta, alcanzando un porcentaje de respuestas de un 70 % de la muestra encuestada. Dichas respuestas fueron posteriormente sometidas a un proceso analítico y estadístico que permitió extraer la información enviada por los expertos y realizar las estadísticas necesarias que permitieron evaluar de forma real, el estado actual de la protección Portuaria en varios países y sobre todo, el estado de protección de los puertos ciudadanos, para poder elaborar una propuesta. Los principales puntos a considerar dentro de dicha propuesta incluyen, entre otros: Extender la definición del PPP relativa a la Interfaz a la Interfaz ciudad-puerto; proponer crear una comisión de estudio entre las Autoridades Portuarias y Marítimas con las empresas Urbanizadoras de los Puertos y las autoridades de las ciudades portuarias, para armonizar todas las medidas de seguridad que consideren pertinentes; así como incluir en el programa de auditorías voluntarias promovido por la OMI en 2002 el sistema de gestión de la seguridad y protección integral de los puertos teniendo en cuenta los espacios de uso público: La factibilidad de convivencia del desarrollo de los Puertos Ciudadanos y las tendencias y exigencias de Seguridad y Protección. La idea sería que esta propuesta, deba adherirse a los Planes de Protección de Puerto, por ser los de mayor facilidad en su modificación e implementación, y además por ser el último eslabón de la cadena de la seguridad ya de cara a los usuarios de los puertos, lo cual permite que dichos ajustes repercutan directamente en el logro de una mayor seguridad para los Puertos Ciudadanos. Como valor añadido a la presente tesis y como resultado de la iniciativa del autor de seguir profundizando en este tema, gracias a los intensos esfuerzos realizados para contactar y estrechar lazos con los diferentes expertos portuarios, se ha concretado la creación de RIDEPORT (Red Internacional de Expertos en Puertos y Costas) con presencia de momento en 6 países, de la cual el autor de esta tesis, ha sido designado como Presidente Fundador.Postprint (published version

    Propuesta de revitalización pieza urbana “Como el edificio arquitectónico publico logra revitalizar un sector desarticulado”

    No full text
    Artículo de investigaciónEn este caso particular la pieza de trabajo se analiza en escalas inmediata, territorial en relación con la ciudad y buscando entender las problemáticas para generar una propuesta de carácter tectónico para finalizar en aspectos más técnicos y funcionales. También se busca reflexionar sobre la metodología de trabajo y entender si las decisiones que se están tomando en contraste de un ámbito profesional para poder determinar las diferencias y lo que se puede mejorar en los planteamientos. (Tomado de la fuente).INTRODUCCIÓN 1. ¿Qué? 2. ¿Para qué? 3. ¿Por qué? 4. ¿Dónde? 5. METODOLOGÍA 6. DISCUSIÓN 7. CONCLUSIONES REFERENCIAS ANEXOSPregradoArquitect

    Persistencias de la (des)industrialización: configuradores (des)configurados. Trazas patrimoniales en la morfogénesis de 3 proyectos de transformación de frentes portuarios industriales. Función, fricción e impacto

    Get PDF
    Como ha venido a afirmar el prestigioso urbanista chileno René Martínez, la ciudad “tal como la encontramos en la historia y como la conocemos hoy, es una vasta, compleja y heterogénea construcción del espacio, en donde historia y memoria son testimonio permanente de la continuidad del hombre y de la sociedad humana con su propio pasado. Erigida a través de los años por innumerables constructores, constituye la mayor suma de obra humana acumulada en el tiempo y el espacio”1. Sobre tal sugerente como explícita definición, que sintetiza postulados, enfoques y conocimiento respecto al urbanismo, la arquitectura y la historia, es posible aseverar que dicha construcción corresponde a la acumulación de una serie de estratos cuyos procesos de ajustes, expansión y contracción, son representativos de las voluntades de arte y de los seres sociales de la propia época que los modelan, constituyendo en la actualidad un todo que caracteriza, significa y da sentido a las ciudades que habitamos. En esta línea, los asentamientos humanos nos ofrecen incuantificable y valiosa información sobre el desarrollo de la sociedad, en tanto son manifestación tangible de su evolución tecnológica, económica, sicológica, social y cultural a lo largo del tiempo en el espacio, de la misma manera que nos entrega antecedentes fundamentales para entender las posibilidades de su futuro desarrollo. En definitiva, las ciudades constituyen nuestro patrimonio, el legado que recibimos y que debemos administrar para el uso, goce y disfrute de las generaciones presentes y futuras, y que no sólo están constituidas por edificios y conjuntos edificados, sino que de por la estructura misma de la urbe, su espacio público, sus calles, sus plazas, sus continuidades y discontinuidades, y por el complejo sistema de relaciones que ellas establecen en el espacio. Esta consideración de la urbe como documento e hipertexto, en tanto lugar que se escribe y reescribe continuamente conformando capas características de los estados temporales, obliga a entender que, como parte del proceso de evolución, estos territorios han sido sometidos a una serie de cambios que derivan de los sucesivos, continuos e ininterrumpidos procesos de actualización y ajuste a las necesidades y demandas que requieren ser solucionadas en cada momento histórico. En este contexto, los problemas de empobrecimiento, deterioro y degradación de las áreas urbanas de las ciudades, que desde hace más de 40 años se imponen en nuestros territorios y que han aparecido debido a la obsolescencia funcional de los procesos productivos de la industrialización perteneciente al fordismo-keynesiano, han ocupado en el orbe entero, según Lawless, un lugar destacado dentro de lo que se ha definido como “la jerarquía de los males contemporáneos”2. Esta situación ha obligado a formular, elaborar, desarrollar e implementar numerosos planes, programas y proyectos tendientes, primero, a afrontar el decaimiento de extensas zonas, y, segundo, a recuperarlas y revitalizarlas en razón de sus posibilidades y de los proyectos políticos proyectados para las ciudades. Dentro de estos ámbitos espaciales, atención especial merecen los sistemas portuarios industriales, los cuales constituyen un paisaje que ha transformado el medio natural estableciendo una estrecha relación con él, y cuyo carácter es el resultado de los factores naturales y/o humanos y de sus interrelaciones durante el tiempo, todo lo cual ha definido la identidad de una comunidad. En lo que Peter Hall ha definido como el “mayor evento de planificación urbana en décadas”3, múltiples son los proyectos alrededor del mundo, especialmente en la ciudad occidental, que han tenido como objeto de trabajo la adaptación y actualización de los frentes marítimos productivos, de forma tal de reintegrar estos fragmentos funcional y productivamente obsoletos a las dinámicas de la ciudad contemporánea, materia que ha concentrado la mirada de especialistas y de parte importante de los esfuerzos y recursos de las autoridades de planificación y ordenamiento locales y centrales. Sin embargo, muchas de las transformaciones y modificaciones de la compleja red de relaciones que se configuran en estos sistemas han sido “traumáticas”, toda vez que la gestión deficiente y/o bien el desarrollo agresivo han resultado, ya sea por procesos de renovación o regeneración que pueden ser consideradas como inapropiados, descontextualizados o insensibles, en la eliminación de piezas arquitectónicas y/o de partes e incluso de la totalidad de tejidos espaciales consolidados de alto valor patrimonial y su sustitición por otros nuevos cuyas características han atentado de manera importante contra la conservación de los atributos que los caracterizaban. Debido a que se considera de la más alta relevancia la gestión de control de cambios a nivel urbano en relación al impacto que pueden tener determinadas intervenciones en la conservación de la autenticidad e integridad del legado heredado, es que se ha decido abordar bajo un enfoque patrimonialista el desarrollo de un procedimiento metodológico de análisis, interpretación, valoración y representación tendiente a sistematizar la identificación, caracterización, cuantificación y cualificación de las discontinuidades; de las persistencias (continuidades), o sea los bienes que han logrado proyectarse desde el estado anterior previo a la transformación al estado actual; y, fundamentalmente, de las fricciones espacio – patrimoniales. Cabe mencionar que estas últimas son entendidas como una síntesis representativa de los conflictos y problemáticas que derivan de la tensión natural material y/o visual generada al introducir modificaciones y/o inserciones físico – programáticas, a cualquier escala, en una determinada preexistencia de valor, ya sea urbana y/o arquitectónica. En términos generales, se trata de una evaluación y valoración ex post que mide la función que tuvieron las persistencias en la morfogénesis del proyecto contemporáneo de transformación, a partir de la consideración de sus patrones morfológicos, tectónicos y funcionales como factores proyectuales relevantes para el diseño y configuración de las nuevas obras implementadas; y, que pondera el impacto que tuvo la intervención en la conservación de la autenticidad e integridad de los recursos patrimoniales constitutivos de estos sistemas. En tal sentido, se propone una nueva forma de lectura del espacio urbano – arquitectónico de valor abordado por el proyecto de intervención que permita, paralelamente, identificar todas aquellas actuaciones que atentan contra los atributos característicos del tejido histórico de los lugares; y, establecer los argumentos y las clarificaciones necesarias para construir un fundamento que respalde su alteración. Más allá de los propios alcances de esta investigación, la metodología tiene como objetivo último favorecer la definición de actuaciones que permitan preservar y proteger los bienes y los valores patrimoniales que determinan el carácter de un área o bien que configuran el sentido de lugar. En esta línea, cabe destacar que muchos son los casos donde se sabe que se actuó deficientemente, pero se carece de los argumentos para avalar los discursos que apuntan a mitigar los impactos negativos producidos por el proceso de cambio. En definitiva, ofrecer a las autoridades y al cuerpo de profesionales y técnicos especialistas en éste ámbito disciplinar un método de aproximación al estudio y análisis de los efectos del proceso de cambio que permitan la creación de nuevas políticas y estrategias de desarrollo espacial basados en principios, valores y criterios patrimonialistas que no sólo pongan en valor los soportes intervenidos, si no que sobretodo que no atenten contra los atributos urbano – arquitectónicos que han persistido hasta la actualidad

    Burgos: patrimonio, paisaje y espacio urbano

    Get PDF
    La tesis, de geografía activa, constituye un corpus teórico sobre los procesos urbanos ligados al patrimonio cultural. Ofrece una visión global del espacio histórico de la ciudad, considerado como patrimonio cultural. Analiza la compleja estratificación del espacio urbano, del paisaje y del patrimonio, y los elementos que los constituyen para determinar los valores, identitarios y simbólicos, y entender su significado. Trata temas inéditos en España, como el fachadismo o la ciudad y el miedo. Propone conceptos sobre patrimonio urbano: turistización y museización del espacio público y del patrimonio edificado, y la parquetematización de la ciudad histórica. Señala que el patrimonio cultural es un importante elemento de cuenta en la formulación de estrategias para justificar decisiones urbanísticas del poder, como la construcción de arquitectura contemporánea (icónica) en los centros históricos. Analiza el Patrimonio Mundial y las nuevas categorías: del Monumento al Conjunto histórico, Itinerario Cultural, Paisaje Cultural, Paisaje Histórico Urbano y Patrimonio Inmaterial.Departamento de Geografí
    corecore